sábado, 4 de diciembre de 2010

miércoles, 10 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Como estar feliz

Ejercicio  de  PNL

Obsequio  de  Martha  Pasquel



domingo, 24 de octubre de 2010

martes, 25 de mayo de 2010

Preguntas con Poder





Más de 80 preguntas poderosas para tus sesiones de Coaching.

¿Qué es una pregunta de Coaching Poderosa?

De acuerdo con la Mayéutica Socrática, una pregunta poderosa refleja una escucha activa y un entendimiento de las perspectivas del cliente y lo lleva a descubrir, profundizar, comprometerse, tomar acción, ganar claridad, abrir posibilidades o aprender cosas nuevas.

Aquí te comparto más de 80 preguntas que durante estos años me han servido para determinar el perfil del cliente, ayudarlo a reconectar, cambiar perspectivas, tomar conciencia, crear acción, establecer la meta, diseñar un plan de acción y encontrar soluciones propias.

Para determinar el perfil del cliente y tenerlo en cuenta al diseñar el plan de acción personalizado
  1. ¿Qué te encanta?
  2. ¿Qué odias?
  3. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Qué es lo que más te gusta de hacer eso?
  4. ¿Qué te sale bien y fácil?
  5. ¿Qué te cuesta trabajo?
  6. ¿Cuáles son tus fortalezas / dones / talentos?
  7. ¿Qué cosas te cargan / descargan las pilas?
  8. ¿A quién admiras y por qué?
  9. ¿Cuáles son los defectos que te molestan de los demás?
  10. ¿Cuáles son tus formas de auto-sabotaje?

 Preguntas de coaching para reconectarlo / ayudarlo a encontrar un rumbo
  1. Si lo que tienes ahora no te gusta ¿cómo crees que debería ser?
  2. ¿Cómo se sentiría tener idea de para dónde vas?
  3. ¿Cómo te imaginabas que iba a ser tu vida?
  4. ¿Qué te gustaría que pasara hoy que no esté pasando?
  5. Si tu situación financiera estuviera solucionada de por vida ¿qué te gustaría hacer que te hiciera sentir útil?
  6. Si tuvieras una varita mágica…
  7. Si fueras a vivir tu vida a tope ¿de qué sería lo primero que tendrías que deshacerte?
  8. ¿Habría algo que de tener más / menos marcaría alguna diferencia en tu vida?
  9. ¿Qué estás soportando o tolerando actualmente que no te haga feliz?
  10. ¿Qué quisieras hacer antes de morirte?
  11. ¿Qué te daría más paz?
  12. ¿Qué te pondría una sonrisa en la cara?
  13. Tu vida sería perfecta de no ser por…
  14. ¿Qué te gustaría que dijera tu epitafio?


Preguntas de coaching para ayudarlo a cambiar de perspectiva
  1. ¿Qué se puede aprender de todo esto?
  2. Esto sólo podría ser perfecto en caso de que tú…
  3. Si la única opción fuera reírse ¿cómo podrías sacarle la gracia?
  4. ¿Hay algo para agradecer en todo esto?
  5. ¿Hay formas de hacerlo diferente?
  6. ¿Qué es lo que tiene más valor de tu óptica actual?
  7. ¿Qué destrezas te ha generado está situación?
  8. ¿Después de esto, te sientes más / menos (tolerante, impaciente, enjuiciador, etc) que antes?


Preguntas de coaching para la toma de conciencia
  1. ¿Qué cosas tendrías que repetir para asegurarte de que en un futuro vas a volver a estar exactamente en la misma situación?
  2. ¿Qué se te cruza por la cabeza cuando piensas en eso?
  3. De seguir cómo vas ¿cómo crees que vas a estar en 10 años?
  4. ¿Hay alguna conexión entre lo que estamos hablando y tus valores o principios?
  5. ¿Qué te impide hacerlo… qué te estás diciendo?
  6. ¿Te estás escuchando? ¿Oíste lo que dijiste?
  7. ¿Qué resultado esperas obtener con lo que estás haciendo?
  8. ¿Cuáles son las ventajas de hacer / no hacer eso?
  9. ¿De qué forma contribuye esto a tu vida? ¿Qué te aporta? ¿Qué sacas?
  10. ¿Cómo estás alimentando ese hábito?
  11. ¿Ya te había pasado algo semejante?
  12. ¿Soltar eso significaría dejar atrás qué cosa?
  13. ¿Quién es el que tiene el timón ahora?


Preguntas de coaching para crear acción
  1. ¿Desde hace cuánto vienes pensando en eso?
  2. ¿Cómo te sentirías si ya lo hubieras hecho?
  3. ¿Qué pasaría si lo hicieras?
  4. ¿Qué pasa si no lo haces?
  5. ¿Qué te hace falta para estar listo?
  6. ¿Qué podrías hacer que no estés haciendo?
  7. ¿Qué tienes que dejar de hacer?
  8. ¿Qué sería lo único que podrías hacer en este momento?
  9. ¿Qué se te ocurre que habría que hacer para prepararte?
  10. ¿Qué habría que hacer para que sucediera lo que te gustaría que pasara?
  11. ¿Qué te acercaría a la meta?
  12. Seamos fatalistas, ¿qué es lo peor que podría pasar?
  13. ¿Qué sería lo mejor de lograrlo?
  14. ¿Qué sería lo peor de no lograrlo?
  15. ¿Qué podría hacer que te llamara la atención en lugar de huirle?


Preguntas de coaching para establecer la meta
  1. ¿Podríamos comenzar a trabajar en tu meta ahora mismo o tendríamos que esperar algo?
  2. ¿Cuál es tu motivación principal para alcanzarlo?
  3. ¿Cómo vamos a saber cuándo alcances la meta?
  4. ¿Qué plazo quieres darte para alcanzarla?
  5. ¿Te interesa que te cuente algo de cómo alcanzar metas más fácilmente?
  6. ¿Cómo podríamos voltear eso que me estás diciendo y expresar lo que quieres alcanzar en lugar de lo que quieres dejar atrás?


Preguntas de coaching para diseñar un plan de acción
  1. ¿Con qué cosas cuentas para alcanzar tu meta en este momento?
  2. ¿Cuáles te están haciendo falta?
  3. ¿Cuál podría ser un primer paso?
  4. ¿Qué habría que hacer para descubrir el primer paso?
  5. ¿Quién te podría dar luces con este asunto?
  6. ¿Con quién te podrías juntar que estuviera en la misma onda?
  7. ¿Quién se podría burlar o sabotearte?
  8. Eventualmente ¿qué obstáculos podrías encontrar en el camino?
  9. ¿Cómo podrías evitarlos?
  10. ¿Cómo podríamos poner tus talentos a trabajar por tu meta?
  11. ¿Qué podríamos hacer si tus formas de auto-sabotaje aparecieran en el camino?





Preguntas de coaching para que el cliente encuentre soluciones propias
  1. ¿Cómo te puedo ayudar yo?
  2. Si te estuvieras oyendo ¿qué consejo te darías?
  3. Suena interesante… cuéntame más
  4. ¿Con qué palabra resumirías el asunto?
  5. ¿Cuál sería la mejor pregunta que yo te podría hacer para despejar la situación?
  6. ¿Qué es lo que necesitarías en este momento?
  7. ¿Cómo quieres que reaccione si te sorprendo haciendo eso?
  8. Darle 5 segundos de silencio para que se oiga pensar. No hay que sentirse mal si no responde inmediatamente, probablemente sólo está articulando.








miércoles, 5 de mayo de 2010

Ejemplos del Metamodelo del lenguaje


El metamodelo del lenguaje

El metamodelo del lenguaje nos proporciona un conjunto de preguntas que nos permiten recuperar información desde la estructura profunda del lenguaje a partir de la estructura superficial. Es decir, a partir de las palabras de nuestro interlocutor, podemos hacer una serie de preguntas que nos permiten conocer en más detalle la experiencia completa del otro a través de sus filtros mentales (creencias, valores, etc). Su objetivo es aclarar significados, identificar limitaciones y encontrar opciones. No se trata de tener razón, sino de explorar la experiencia profunda de una persona mientras también el otro obtiene una mayor comprensión de su modelo del mundo.

Orígenes del metamodelo
El metamodelo del lenguaje fue desarrollado por Grinder y Bandler mientras modelaban a dos terapeutas muy exitosos, Fritz Perls (terapia Gestalt) y Virginia Satir (terapeuta familiar). Estos expertos obtenían resultados extraordinarios de sus pacientes pidiéndoles que fueran más específicos sobre lo que contaban, utilizando una serie de preguntas para recoger información y comprender mejor el problema de sus clientes. Grinder y Bandler observaron que, al moverse desde la estructura profunda a la superficial, es decir, al poner en palabras sus experiencias, las personas, de manera inconsciente:
  • Presentaban información parcial sobre la experiencia (omisión).
  • Generalizaban a la hora de observar el mundo y a los otros ignorando posibles excepciones y condiciones especiales (generalización).
  • Sobresimplificaban o fantaseaban sobre lo que es posible o lo que había sucedido (distorsión).
Para recuperar información que faltaba como resultado de las omisiones, generalizaciones y distorsiones, identificaron doce patrones con sus correspondientes preguntas y lo llamaron el metamodelo. El metamodelo del lenguaje busca especificidad y detalles para conocer más profundamente el modelo del mundo de una persona. Toda comunicación humana tiene el potencial de ser ambigua, lo que puede llevar a problemas y, a menudo lo hace. El propósito de estas preguntas es atajar esta ambigüedad para acceder directamente a la información que falta.

Aunque el metamodelo está basado en el trabajo de dos terapeutas, tiene múltiples aplicaciones en todo tipo de ámbitos desde el momento en el que hay dos personas que se comunican.

Una vez dominado, el metamodelo es una herramienta potente y muy útil. Sin embargo, lleva cierta práctica dominar el proceso interrogatorio. Debe ser llevado a cabo con un alto grado de rapport y se debe usar con moderación. En caso contrario la otra persona puede sentirse muy incómoda. A menudo es una buena idea preguntar primero “¿Te puedo hacer una pregunta?”. Si la otra persona responde negativamente, es mejor evitarlo.

Aquellos que aprenden el metamodelo y tratan de emplearlo a discreción en sus conversaciones diarias, como yo, encuentran mucha resistencia. A este tipo de personas se les denomina “metamonstruos” en el argot de la PNL. Recuerda utilizar el metamodelo con mucho rapport y con mucho tacto. La gente tiende a reaccionar muy defensivamente ante cualquier técnica inquisitiva, ya que existe una tendencia habitual a sentirse cuestionado.



Descripción de las preguntas junto con ejemplos

Mientras lees los siguientes ejemplos y sus preguntas correspondientes, asegúrate de que te pones en el lugar de la persona que hace la pregunta. Date cuenta de cómo lo que la otra persona dice limita su propio modelo del mundo, tu comprensión del mismo, y tu propio modelo si aceptas lo que se ha dicho sin cuestionarlo. También observa cómo las preguntas recuperan información u ofrecen más posibilidades.

Omisiones

  • Omisión simple: Algo se deja fuera de la frase.
Ejemplo: “Estoy enfadado”
Pregunta: “¿Enfadado sobre qué?
  • Omisión de índice referencial: La persona o personas u objetos a los que se refiere la frase no están claros.
E: “En recursos humanos no me hacen caso”
P: “¿Quién, exactamente, no te hace caso en recursos humanos?”
  • Omisiones comparativas: Se hace una comparación pero no se explica qué es lo que se está comparando. La frase suele contener palabras como: bueno, malo, mejor, peor, más, menos, etc…
E: “El amarillo es mejor”
P: “¿Comparado con cuál?”
  • Verbo inespecífico: En este caso no está claro cómo se ha hecho algo.
E: “Han rechazado mi oferta”
P: “¿Cómo la han rechazado exactamente?”
  • Nominalización: Un proceso ha sido convertido en una “cosa”. Las nominalizaciones son nombres, pero no los puedes tocar ni poner en una caja. Ejemplos comunes de nominalización son: comunicación, relación, liderazgo, respeto, verdad, libertad, depresión, miedo, amor, alegría, etc… Nuestra tarea es hacer una pregunta usando el verbo para que el proceso se ponga de manifiesto.
E: “La comunicación en la empresa es mala”
P: “¿Cómo te gustaría comunicarte?”

Generalizaciones

  • Cuantificadores universales: Son palabras como todo, nada, siempre, nunca, sólo, todos, etc…
E: “Mi jefe nunca me felicita por lo que hago”
P: “¿Nunca?” o “¿Ha habido alguna vez en la que te haya felicitado?”
  • Operadores modales de posibilidad o necesidad: Palabras que se refieren a la posibilidad o necesidad de hacer algo y que reflejan un estado interno intenso relacionado con nuestras obligaciones en la vida. La clave está en desafiar esa limitación para explorar nuevas posibilidades.
E: “No puedo hacer esto ahora”
P: “¿Y qué pasaría si lo hiceras?” o “¿Qué te lo impide”?
E: “Tengo que aceptar las cosas como están”
P: “¿Y qué pasaría si no lo hicieras?”
Estas preguntas devuelven a la persona la capacidad de elegir y pasa de estar reaccionando a una posición proactiva.

Distorsiones

  • Lectura mental: El que habla dice que conoce lo que otra persona cree, siente o piensa.
E: “Mi jefe no está contento con mi trabajo”
P: “¿Cómo lo sabes?” o “¿Cómo, exactamente, sabes que tu jefe no está contento con tu trabajo?”
  • Referencia perdida: Se hacen juicios de valor y no está claro quién los ha hecho.
E: “Esta no es la manera de dirigir una empresa”
P: “¿Según quién?” o “¿Cómo sabes que esta no es la manera de dirigir una empresa?”. También puedes preguntar “¿Según San quién?” o “¿De acuerdo a qué mandamientos?”
  • Causa-efecto: El que habla establece una relación causa-efecto arbitraria entre dos sucesos o acciones. Construcciones habituales incluyen: si/entonces, porque, hace que, lleva a, provoca, etc…
E: “Cuando me miras me siento incómoda”
P: “¿Cómo exactamente hago que te sientas incómoda al mirarte?” o “¿Te sientes cómoda si no te miro?”
  • Equivalencia compleja: En esta situación, dos situaciones dispares se interpretan como si fueran idénticas. Estas dos experiencias pueden ser unidas por: así que, significa, implica.
E: “Mi jefe pasó por delante de mi mesa sin saludarme. Eso significa que no está contento con mi trabajo”
P: “¿Cómo significa el hecho de que no te haya saludado que no esté contento con tu trabajo?” o “¿Nunca has estado preocupado por la familia u otros asuntos y se te ha olvidado saludar a alguien?”
  • Presuposiciones: Una parte de la frase presupone o implica la existencia o no existencia de algo aunque no se mencione explícitamente.
E: “¿Cuándo vas a mostrar liderazgo en tu equipo?” (Presupone que ahora mismo no lo estás haciendo)
P: “¿Qué te hace pensar que no estoy mostrando liderazgo?” o “¿Cómo es que no demuestro liderazgo?”

La importancia del metamodelo en el diálogo interno
“Muchos creen estar pensando cuando meramente reordenan sus prejuicios”
—David Bohm

Si uno presta atención a su diálogo interno, a las conversaciones que mantiene consigo mismo, a las cosas que se dice en su cabeza, descubre que a menudo lo único que hace es dar vueltas sobre presuposiciones que no resisten un análisis más completo. Podemos decirnos a nosotros mismos “Juan piensa que soy imbécil” y a partir de ahí comenzar un argumento de varios minutos que puede venir acompañado de un intenso componente emocional. Si nos detuviéramos a analizar el diálogo con el metamodelo en la mano, o con un mínimo de sentido común, nos daríamos cuenta de que es imposible que sepamos lo que piensa Juan, con lo cual todas las conclusiones que se derivan de la primera dejan de tener una razón de ser y estamos abiertos a una interpretación más ajustada de lo que realmente está sucediendo.

De la misma manera, podemos pensar “Viajar en metro me agobia” y perpetuar inconscientemente ese problema. Si reformulamos la frase y nos decimos “Me agobio cuando viajo en metro”, pasamos a darnos cuenta de que la causa de la situación somos nosotros y no el metro. Esto nos devuelve nuestro propio poder y nos sitúa en disposición de abordar el problema de una manera activa en vez de seguir viéndonos como víctimas de la situación.

Si es importante emplear el metamodelo para hablar con otros, es también muy importante utilizarlo en nuestro diálogo interno para detectar fallos de razonamiento e incoherencias al describirnos nuestras experiencias a nosotros mismos. Si prestas atención a tu diálogo interno, te sorprenderá darte cuenta de la inmensa cantidad de conclusiones fraudulentas a las que llegas cada día y de la cantidad de trauma emocional, para ti y para otros, que puedes ahorrarte al describirte a ti mismo las cosas como realmente han sucedido.

domingo, 18 de abril de 2010

Video de redes

La alegría del encuentro

De cómo Internet, la tecnología y las redes sociales cambiaron los modos en que conocemos gente y nos vinculamos con los seres queridos
LANACION Domingo 21 de diciembre de 2008 | Publicado en edición impresa

¿Una moda pasajera?

Lejos de ser un fenómeno nuevo, el ser humano siempre vivió en comunidades y formó redes sociales desde el principio de la humanidad. Lo que fue evolucionando es el soporte tecnológico para establecer y mantener los contactos.

"Las personas viven en la intersección de distintos grupos, en general desconectados entre sí, y forman redes más o menos amplias y diversas", dice Laura Gingold, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). "No hay unas que sean mejores que otras. Las redes más cerradas o pequeñas (familia, amigos cercanos), tienen el valor de ser soportes, y de generar una identidad compartida. Las redes más amplias y diversificadas (relaciones laborales y sociales), son generadoras de nuevas ideas y posibilidades emprendedoras", asegura.

Según Laura Gingold, antropóloga y especialista en análisis de redes y capital social, en Buenos Aires, así como en los negocios hay ventajas competitivas para diferentes tipos de organizaciones, ellas también existen en las estructuras de red, dependiendo de su tipo. “Las redes más abiertas y desconectadas entre sus elementos, las más heterogéneas en términos de edades, industrias, composición demográfica e incluso género, serían las redes que tendrían más ventajas competitivas en un mercado”, dice.

Claro, siempre hay cosas por mejorar. Gingold alerta sobre el riesgo de emergencia de una frase común en teoría de redes: lazos que unen pero ciegan. ¿Qué quiere decir? Que hay que tener cuidado con las políticas de afinidad. Ejecutivos que son muy homogéneos en edad, se conocen de su paso por el MBA o son amigos del club, tienden a ver los problemas de la misma forma. “Esa empatía da sensación de seguridad”, señala Gingold, “pero al ver la forma de resolver problemas de manera similar, no agrega valor”.




En este sentido, las redes virtuales no sustituyen a las reales, sino que las complementan. En general, las personas con las que los jóvenes más se contactan virtualmente, son siempre las mismas. A veces se trata de aquellas más cercanas físicamente, y el objetivo del contacto es planear un encuentro real. En otras ocasiones, la red social sirve para mantener la comunicación con alguien cercano emocionalmente, pero alejado fìsicamente. Por eso, algunos autores sostienen que este tipo de redes refuerzan los vínculos más cercanos y debilitan los vínculos más lejanos y débiles.

Manuel Castells, sociólogo de la Annenberg School of Communication en la Universidad de Southern California, sostiene que las redes sociales están cambiando la forma de comunicarse de las personas. Gracias a las nuevas tecnologías, los intercambios se vuelven más frecuentes y breves. "Existe una sensación de contacto permanente, a cambio de menor contenido", advierte. La pregunta que siempre sobrevuela ante este tipo de evolución es si esta mayor conexión nos lleva a estar más comunicados.

Por María Gabriela Ensinck
revista@lanacion.com.ar


Estefanía Klimowitsch, Claudio Viveros, Michaela Carmein, Santiago Carrizo Fernández y Mariana Curras ya no conciben sus vínculos fuera de las redes sociales, la manera de comunicarse de estos tiempos Foto: Verónica Iglesia y Martín Lucesole

Cuando enciendo la computadora, entro a mi Facebook, veo quiénes están y qué planes hay para salir o encontrarnos", dice Mica (16), una estudiante de intercambio de Michigan (Estados Unidos) que está viviendo en Buenos Aires desde hace un par de meses. "Es una forma de seguir en contacto con mis amigos e incorporar otros nuevos", asegura. Se refiere a la red social on line creada en 2004 por Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard. Hoy, esa red es una de las más populares, con más de 70 millones de usuarios en todo el mundo.


¿Para qué se usan las redes sociales?

86%
Ver qué hacen mis amigos

79%
Enviar un mensaje a alguien

70%
Publicar y actualizar mi perfil

70%
Ver perfiles de personas que no conozco

59%
Buscar personas conocidas

55%
Escribir "tags" en el perfil o las fotos de alguien

53%
Solicitar a otros usuarios ser amigos

51%
Entrar al blog de alguien

47%
Escuchar y comparatir música

40%
Ver y compartir videos



"Si no tenés un perfil en Facebook, te quedás afuera de lo que pasa, porque la mayoría de las salidas se arreglan ahí", asegura Maru (17), estudiante en un colegio secundario de Caballito, que se conecta a la red social apenas llega del colegio y se queda on line hasta la noche, con breves pausas que deja asentadas con mensajes del tipo "fui a gimnasia" o "salí de compras".

El fenómeno no es nuevo. Las primeras redes sociales virtuales se crearon hace 7 u 8 años. Pero explotó en la Argentina a partir de 2007, con la difusión de invitaciones (vía e-mail ) para formar parte de una de estos espacios creados bajo el concepto de web 2.0 . Se trata de "la Internet de los blogs, las comunidades on line y los sitios colaborativos, donde los usuarios dejaron de ser meras audiencias o consumidores, para transformarse en protagonistas y emisores de sus propios contenidos (fotos, videos, textos y posts)", explica el periodista Leandro Zanoni, en su libro El Imperio Digital (Ediciones B).

viernes, 16 de abril de 2010

Aprender a tomar distancias



Un mapa o modelo de nuestro universo conocido.


Para informes: (011) 4864-9041 en Argentina

Se organizan cursos en el interior del país

Curso Pnl

Crea tu insignia


jueves, 15 de abril de 2010

¿Que es lo que nos hace felices?


Les presento a Dan Gilbert.

Es un feliz abuelo que ejerce como profesor de psicología en Harvard y autor del libro Tropezar con la felicidad.

Aquí les mostramos un video acerca de la felicidad, subtitulado y dividido en tres partes.

Nos cuenta que el cerebro humano triplicó su masa y que sintetizamos felicidad.

Que tenemos creencias económicamente correctas y que nuestra libertad de decidir futuros deliciosos es el enemigo de la felicidad sintética.

Que estamos ayudando a la gente a aceptar las cosas que no pueden cambiar y que funciona mejor cuando estamos atascados, ya que encuentras una manera de ser feliz.

Que el 66% de nosotros no conoce cómo producir felicidad, y cómo descubrimos las ventajas de establecer límites precisos, ya que tenemos en nosotros mismos la capacidad de fabricar aquello que buscamos tan trabajosamente afuera: La Felicidad.




















Para informes: (011) 4864-9041 en Argentina

Se organizan cursos en el interior del país


Curso Pnl

Crea tu insignia


Mapa mental de la PNL (simplificado)


Con gráficos y dibujos se entiende un poco mejor





En las Conferencias, los explicamos con mayores detalles.


Para informes: (011) 4864-9041 en Argentina

Se organizan cursos en el interior del país

Curso Pnl

Crea tu insignia

miércoles, 14 de abril de 2010

PNL en el crecimiento personal

P.N.L. son las siglas de Programación Neuro-Lingüística.

La PNL es una tecnología elegante y oportuna, cada vez con mayor importancia en la vida del siglo 21.

La PNL ofrece maneras únicas y creativas para:

Revolucionar la forma en que se percibe y almacena la información visual, auditiva, física y emocional.

Reducir el estrés a medida que enseñe a su cerebro a trabajar para usted, no contra usted, en todas las situaciones.

Energizar y optimizar sus comunicaciones verbales y escritas.

Disfrutar una capacidad bien afinada para vivir en el momento con opciones, flexibilidad y respuestas ingeniosas.

Descubre la matriz de su concepto de sí mismo, cómo se desarrolla y funciona, y como aprender técnicas para reforzarla y fortificarla.

Expandiendo ampliamente su conocimiento consciente de la experiencia interna y externa.

Enseña a encontrar conductas no productivas, descubrir los motivos subyacentes y las respuestas al cambio de forma rápida y sencilla.

Mejorar el entendimiento de las personas y las comunicaciones, ¿por qué dicen lo que dicen y hacen lo que hacen?

Inocularse a sí mismo contra los giros caprichosos de los acontecimientos externos, con una identidad fuerte, capaz de sobrellevar cualquier tormenta.

Conectarse a tierra con sistemas de creencias positivas y eficaces que producen resultados.

Aprender a reconocer y crear "congruencia", ese estado gracioso de "flujo" cuando uno se sientes confiado, competente y facultado.

Descubre la sabiduría dentro de sí mismo y cambia para siempre la forma en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás.


Treinta años después de su iniciación, PNL sigue siendo la formación más eficaz para:

Crecimiento personal

La mediación y la negociación

Solución orientada a la psicoterapia

Habilidades de liderazgo

Habilidades para hablar en público

Mejora la comunicación en todos los niveles de experiencia, mental, emocional, físico y espiritual.


¿Qué se llevará del Curso?

Un pensamiento de gran alcance, dominio emocional, habilidades concretas, útiles y técnicas para mantenerse en movimiento hacia adelante.

Métodos para encontrar soluciones innovadoras a las situaciones difíciles.

Un conocimiento más profundo y conectado con sus habilidades y capacidades y formas eficaces para el uso.

Habilidades de comunicación que mejorarán sus relaciones personales y comerciales y crear un sinfín de oportunidades para crear conexiones significativas e influyentes.

Una autoconfianza que mejora, sus decisiones, sus creencias, y su capacidad para cambiar y adaptarse a su entorno en constante evolución.

Métodos eficaces y de gran alcance para determinar lo que es útil y "no" útil en su vida

Un nivel alto de comprensión de la forma en que las personas se comunican de forma verbal y no verbal.

Un enfoque positivo de la vida que le traerá el éxito en cualquier área de interés.

La liberación de las trampas de la respuesta condicionada y anticuadas creencias.

Ejercicios sencillos para superar el nerviosismo y los comportamientos de auto-sabotaje

En resumen el CURSO lo dejará con un compromiso personal y con una "calidad" de vida mejorada con herramientas y habilidades para cosechar mejores resultados en su vida en general.



¿Quiénes se beneficiaron de la PNL?

Los padres

Los abogados, los negociadores y mediadores

Líderes del sector público y los profesionales

Educadores

Gerentes, profesionales de Recursos Humanos y líderes de la Industria

Los escritores y oradores públicos

Los políticos y diplomáticos

Los vendedores

Seculares y religiosos, consejeros, terapeutas y entrenadores

Profesionales de la salud

Los artistas y los intérpretes

Atletas y Entrenadores

Profesionales del servicio de emergencia

Los individuos de todas las vocaciones que desean una vida exitosa


LO QUE NO ES PNL

PNL no es:

Una filosofía metafísica abstracta

Un truco ideológico

Un paso "de moda" en el mejoramiento de sí mismo

Una fórmula muy técnica y limitada a la psicología

Un modelo estático con una aplicación limitada

Un aprendizaje que se desvanece con el tiempo y no logra crear el crecimiento que usted busca.


La PNL es:

Una experiencia dinámica y generadora de aprendizaje con posibilidades ilimitadas de crecimiento y expansión.

Una formación profesional que cambiará su vida y sus relaciones

Una capacidad universal que se convierte en una herramienta única y personal para cada individuo que practica y enseña.

Un enfoque práctico y dinámico para una vida de mejor calidad.

La Programación Neuro-Lingüística es una tecnología, una ciencia, un método técnico para lograr un propósito práctico.

Se trata de un modelo dinámico diseñado para maximizar el potencial humano y la creatividad en todas las áreas de experiencia.


Para informes: (011) 4864-9041 en Argentina

Se organizan cursos en el interior del país

Curso Pnl

Crea tu insignia


lunes, 12 de abril de 2010

Debes desafiar y vencer a tus cuatro enemigos naturales

Tomado de Las enseñanzas de don Juan

De Carlos Castaneda

-¿Entonces qué debe hacer un hombre para volverse hombre de conocimiento?

-Debe desafiar y vencer a sus cuatro enemigos naturales.

-¿Será un hombre de conocimiento tras derrotar a estos cuatro enemigos?

-Si. Un hombre puede llamarse hombre de conocimiento sólo si es capaz de vencer a los cuatro. Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a encontrar. Su propósito es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que nunca llegarán, pues no sabe nada de los trabajos que cuesta aprender.

“Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero, y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder. Su propósito se convierte en un campo de batalla.

enemigo.1:miedo

“Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡el miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda.”

-¿Qué le pasa al hombre si corre por miedo?

-Nada le pasa, sólo que jamás aprenderá. Nunca llegará a ser hombre de conocimiento. Llegará a ser un maleante, o un cobarde cualquiera, un hombre inofensivo, asustado; de cualquier modo, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto fin a sus ansias.

-¿Y qué puede hacer para superar el miedo?

-La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe detenerse. ¡Esa es la regla! Y llega un momento en que su primer enemigo se retira. El hombre empieza a sentirse seguro de si. Su propósito se fortalece. Aprender no es ya una tarea aterradora.

“Cuando llega ese momento gozoso, el hombre puede decir sin duda que ha vencido a su primer enemigo natural.”

-¿Ocurre de golpe, don Juan, o poco a poco?

-Ocurre poco a poco, y sin embargo el miedo se conquista rápido y de repente.

-¿Pero no volverá el hombre a tener miedo si algo nuevo le pasa?

-No. Una vez que un hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad: una claridad de mente que borra el miedo. Para entonces, un hombre conoce sus deseos; sabe cómo satisfacer esos deseos. Puede prever los nuevos pasos del aprendizaje, y una claridad nítida lo rodea todo. El hombre siente que nada está oculto,

enemigo.2: claridad

“Y así ha encontrado a su segundo enemigo: ¡la claridad! Esa claridad de mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega.

“Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad, y no se detiene en nada porque tiene claridad. Pero todo eso es un error; es como si viera algo claro peto incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión. de poder, ha sucumbido a su segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debería apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más.

-¿Qué pasa con un hombre derrotado en esa forma, don Juan? ¿Muere en consecuencia?

-No, no muere. Su segundo enemigo nomás ha parado en seco sus intentos de hacerse hombre de conocimiento; en vez de eso, el hombre puede volverse un guerrero impetuoso, o un payaso. Pero la claridad que tan caro ha pagado no volverá a transformarse en oscuridad y miedo. Será claro mientras viva, pero ya no aprenderá ni ansiará nada.

-Pero ¿qué tiene que hacer para evitar la derrota?

-Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla sólo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos; debe pensar, sobre todo, que su claridad es casi un error. Y vendrá un momento en que comprenda que su claridad era sólo un punto delante de sus ojos. Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo. Esto no será un error ni tampoco una ilusión. No será solamente un punto delante de sus ojos. Ése será el verdadero poder.

“Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin. Puede hacer con él lo que se le antoje. Su aliado está a sus órdenes. Su deseo es la regla. Ve claro y parejo todo cuanto hay alrededor. Pero también ha tropezado con su tercer enemigo: ¡el poder!

enemigo.3: poder

“El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente, lo más fácil es rendirse; después de todo, el hombre es de veras invencible. Él manda; empieza tomando riesgos calculados y termina haciendo reglas, porque es el amo del poder.

“Un hombre en esta etapa apenas advierte que su tercer enemigo se cierne sobre él. Y de pronto, sin saber, habrá sin duda perdido la batalla. Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso.”

-¿Perderá su poder?

-No, nunca perderá su claridad ni su poder.

-¿Entonces qué lo distinguirá de un hombre de conocimiento?

-Un hombre vencido por el poder muere sin saber realmente cómo manejarlo. El poder es sólo un carga sobre su destino. Un hombre así no tiene dominio de si mismo, ni puede decir cómo ni cuándo usar su poder.

-La derrota a manos de cualquiera de estos enemigos ¿es definitiva?

-Claro que es definitiva. Cuando uno de estos enemigos vence a un hombre, no hay nada que hacer.

-¿Es posible, por ejemplo, que el hombre vencido por el poder vea su error y se corrija?

-No. Una vez que un hombre se rinde, está acabado.

-¿Pero si el poder lo ciega temporalmente y luego él lo rechaza?

-Eso quiere decir que la batalla sigue. Quiere decir que todavía está tratando de volverse hombre de conocimiento. Un hombre está vencido sólo cuando ya no hace la lucha y se abandona.

-Pero entonces, don Juan, es posible que un hombre se abandone al miedo durante años, pero finalmente lo conquiste,

-No, eso no es cierto. Si se rinde al miedo nunca lo conquistará, porque se asustará de aprender y no volverá a hacer la prueba. Pero si trata de aprender durante años, en medio de su miedo, terminará conquistándolo porque nunca se habrá abandonado a él en realidad.

-¿Cómo puede vencer a su tercer enemigo, don Juan?

-Tiene que desafiarlo, con toda intención. Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con tiento, y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará a un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo.

enemigo.4:vejez

“El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡la vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante.

“Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo su poder está bajo control, pero también el tiempo en el que siente un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido el último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento.

“Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento, aunque sea tan sólo por esos momentitos en que logra ahuyentar al último enemigo, el enemigo invencible. Esos momentos de claridad, poder y conocimiento son suficientes.”


domingo, 11 de abril de 2010

Los ocho sistemas de Valores



¿Cómo gastas el tiempo?

¿Para qué gastas tu dinero?

¿En qué gastas tu energía?



Reactivo, Tribalista, Egocéntrico, Absolutista, Materialista, Relativista, Sistémico- existencialista, Global.





Beige Reactivo, automático: El individuo se ocupa de su supervivencia como
un animal

Púrpura Tribalista, animista: El individuo se sacrifica para su tribu, clan,
grupo.

Rojo: Egocéntrico El individuo se expresa de manera impulsiva, no considera
a las otras personas, explota a los demás

Azul: Absolutista, sant@: El individuo se sacrifica para una autoridad alta, la
compensación será en el futuro (en el mundo o en el cielo)

Naranja: Materialista: El individuo mismo quiere definir sus metas y llegar
a ellas. La compensación es materialista (dinero), pero lo quiere recibir sin
provocar la envidia de los demás.

Verde: Orientado hacia otras personas, relativista El individuo sacrifica sus
necesidades personales para lograr el bienestar de todos. Se ocupa de su
entorno y medio ambiente.

Amarillo: Sistémico- existencialista El individuo se expresa para liberarse,
pero no a costa de otras personas o del entorno.

Turquesa: Global: El individuo está dispuesto a sacrificarse, si fuera
necesario, para la supervivencia global / de la humanidad..



Dinámica del pensamiento en espiral (Graves)

Teoría de niveles de la existencia humana.

Descripción de la Dinámica del pensamiento en espiral del Dr. Clare Graves. (1966). -

La teoría de los emergentes, cíclicos, niveles de existencia de Clare Graves (también llamada: aTeoría de niveles de la existencia humana) fue acuñada después de su muerte (1986) “Dinámica en espiral” por sus estudiantes Don Beck y Chris Cowan en su libro Dinámica del pensamiento en espiral… Libro: "Spiral Dynamics: Mastering Values, Leadership, and Change (1996) -

¿Qué es la Dinámica del pensamiento en espiral?

Definición Un breve resumen de esta teoría es dado por el mismo Graves: La psicología del ser humano maduro esta en un proceso torcido en espiral abierto, inesperado, oscilante, marcado por la subordinación progresiva de sistemas antiguos, de comportamiento de bajo orden a sistemas más nuevos de orden superior pues los problemas existenciales del hombre cambian.

Y más comprensiblemente: En cada etapa de la existencia humana el hombre adulto está en su búsqueda de su santo grial, la manera de vida busca y para la cual vivir.

En su de primer nivel está en una búsqueda por la automática satisfacción fisiológica [AN beige]. En el segundo nivel busca un modo seguro de vivir [BO púrpura], y esto es seguido, en su momento, por un estado heroico de búsqueda, de poder y gloria [CP rojo), pasando por una búsqueda de paz [DQ azul], una búsqueda por el placer material [ER naranja], una búsqueda de relaciones afectivas [FS verde], una búsqueda por el respecto de uno mismo [GT amarillo], y una búsqueda por la paz en un mundo incomprensible [HU turquesa].

Y, cuando descubre que él no encontrará esa paz, estará fuera sobre el noveno nivel de búsqueda. Mientras que se posiciona en cada búsqueda, cree que encontrará la respuesta a su existencia.

No obstante, mucha de su sorpresa y consternación, él encuentra en cada etapa que la solución a la existencia no es la solución que él ha venido a encontrar. Cada etapa que alcanza lo deja desconcertado y perplejo. Es simplemente que tan pronto que él soluciona un grupo de problemas humanos él encuentra un nuevo grupo en su lugar. La búsqueda que él descubrió, es interminable.


Origen del Dinámica del pensamiento en espiral.

Historia Un artículo temprano de Graves era: “Una teoría emergente del comportamiento ético basada sobre un modelo epigenético” (1959).

Su teoría se sabía más extensamente después de la publicación en Harvard Business Review, en un artículo llamado: “Deterioración de los estándares del trabajo” (HBR septiembre/octubre de 1966). Cinco puntos dominantes de la Dinámica del pensamiento en espiral

1. La naturaleza humana no es estática, ni es finita. La naturaleza humana cambia como las condiciones de la existencia cambian, así se forjan nuevos sistemas. Todavía, los sistemas más viejos permanecen con nosotros.

2. Cuando se activa un nuevo sistema o nivel, cambiamos nuestra psicología y reglas de vida para adaptarnos a esas nuevas condiciones.

3. Vivimos en un sistema potencialmente abierto de valores con un número infinito de los modos disponibles de vida para nosotros. No hay un estado final hacia el cual debemos aspirar todos. [Es aquí donde Graves difirió con Maslow y la mayoría de los otros psicólogos. Maslow, antes de su muerte, dijo que él (Graves) estaba correcto y él (Maslow) estaba errado en su pensamiento en el desarrollo humano como un estado cerrado.

4. Un individuo, una compañía, o una sociedad entera pueden responder positivamente sólo a principios directivos, apelaciones motivacionales, fórmulas educativas, y códigos legales o éticos que sean apropiados al nivel actual de existencia humana. Compare: Modelo de Hagberg del Poder personal

5. Un vórtice espiral representa lo mejor posible esta aparición de sistemas humanos mientras que se desarrollan a través de niveles de complejidad creciente. Cada vuelta ascendente del espiral marca el despertar de una versión elaborada sobre la que ya existe. El espiral humano, entonces, consiste en una cadena de sistemas de valor en espiral, de visiones del mundo, y de marcos mentales, cada uno producto de sus épocas y condiciones. Es decir, los nuevos tiempos producen nuevas mentes.



Los colores en el modelo de la Dinámica del pensamiento en espiral

Clare Graves no utilizó colores.

En su lugar, Graves confió generalmente en sus pares originales de letras, así como números y nombres en algunas ocasiones. El esquema de color fue aplicado a los niveles del Dr. Graves de la existencia en los años 70 por Chris Cowan para hacer las correderas del título para el uso en la enseñanza de la teoría.

El código de color fue creado como un elemento de diseño para los materiales de entrenamiento y se convirtió en un lenguaje común cuando era incluido como parte de la publicación del libro de la Dinámica del pensamiento en espiral por Beck y Cowan en 1996.

Mientras que había una metáfora detrás de ella, no había ciertamente una significación metafísica prevista, ni era derivado de chakras o temas afines. El código de colores ha adquirido vida por sus propios medios. A veces en detrimento del modelo, pues que hace la discusión del estadío de transición casi imposible.



¿Es la dinámica del pensamiento en espiral una tipología?

La teoría de Graves es un proceso emergente, no un grupo de categorías o cajas para la gente, ni de una serie de etapas de desarrollo esencial. Éstos son sistemas de personas o grupos, no de las clases de personas o grupos.

En teoría, el potencial para todos estos sistemas descansa dentro de cada quien que tenga un cerebro normal, y éste es el caso de la gran mayoría de gente. Sin embargo, todos los sistemas no están despiertos porque la teoría es un proceso de interacción entre la neurobiología de la persona (o del grupo) con los problemas y condiciones existenciales en el entorno externo.

No pregunte: ¿Cómo puedo tratar con esta clase de persona? En su lugar, búsque entender cómo manejar la forma de pensamiento y comportamiento como está siendo mostrada por la persona, con respecto a una cosa en particular, en este tiempo, bajo estas condiciones. Por lo tanto pregunte: ¿Cómo manejo el ER naranja en esta persona?



Teoría de la existencia humana - Clare Graves



Características del vMEMES


* Las vMEMES se debe ver como: un tipo de valiación de sistemas. Visiones del mundo. Niveles de existencia psicologica. Estructuras de creencia. Principios organizacionales. Formas de pensar o modos de ajuste.

* Las vMEMES representa una inteligencia de la base que forme sistemas y dirija comportamiento humano.

* El impacto de las vMEMES sobre todas las opciones vida como marco de la toma de decisión.

* Los vMEMES puede manifestarse en formas sanas y malsanas.

* Los vMEMES es una estructura discreta para pensar, no apenas un grupo de ideas, valores o causas.

* Los vMEMES pueden aclarar y amortiguar cuando las condiciones de vida cambian (las condiciones de vida consisten en épocas históricas, los lugares geográficos, problemas existenciales, y condiciones económicas societarias).



Principios subyacentes de la Dinámica del pensamiento en espiral

1. La naturaleza humana incluye una capacidad para que el nuevo vMEMES despierte sin la eliminación de los viejos.

2. Las condiciones de vida que cambian pueden activar los vMEMES que pueden emerger, aflojarse, regresar o se descoloran en respuesta.

3. El espiral total es forjado por un comportamiento pendular alternado entre: la auto expresión, control interno “yo”; supervivencia, energía, logro, flexibilidad. Y: el auto sacrificio,el anclaje externo con el “nosotros”; relatividad, utilidad, consensus, global).

4. Cada vMEME viene en fases, en pasos personales o épocas históricas, como ondas en una playa. Entrando como oleada, dominando la escena como pico fuerte, y después saliendo de la prominencia. Para ser substituido por otros.

5. La aparición del pensamiento a lo largo del espiral va desde poca complejidad hacia mayor complejidad.

6. Las vMEMES coexiste como mezclas. Por ejemplo: un carácter de orientación ecológica generalmente consensual puede activar su poder ROJO en los deportes, y llamar una orientación ANARANJADA en las reuniones de comercialización.

http://www.12manage.com/methods_graves_spiral_dynamics_es.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_espiral